miércoles, 25 de noviembre de 2009



Marqués de la Ensenada

El Antiguo Régimen

S. XVII
Se produce un descenso poblacional derivado de una situación económica más precaria que la del siglo anterior. Así, se presenta una etapa de recesión que se engloba en una coyuntura general desfavorable.

La agricultura continúa siendo el sector predominante, aunque existen zonas con ciertas industrias reales (promovidas por la Corona, como la Real Fábrica de tapices) y mercados (por ejemplo, el de Flores en Ámsterdam). El poder adquisitivo es escaso para la mayor parte de la población, que, por su parte, apenas consume. También escasea la mano de obra. Como contraste a ése bajo poder adquisitivo, la industria de lujo experimenta una relevancia económica gracias al siguiente listado de productos preciados: joyas, relojes, carruajes, telas, licores, tabaco, cerámica, diamantes, tapices… Con todo, el desarrollo del comercio es lento, a pesar que de las incipientes bancas (creadas en Italia) propician un paulatino despegue económico.

Los gremios siguen controlando la sociedad estamental. En cuanto a libertades se refiere, las pocas que existen son de carácter corporativo, aunque hay algunas “individuales”, como el derecho a la propiedad o a la vida.

S.XVIII
Este siglo muestra signos contrarios al anterior en materia de expansión económica y demográfica.

En agricultura aumenta el número de tierras tras la implantación del sistema de roturación y, además, proliferan las teorías y los tratados agronómicos en países como Francia, Inglaterra y Alemania. De esta forma, se intensifican los cultivos y la producción, introduciéndose nuevas especies como las gramíneas, los tubérculos y las leguminosas.

En términos demográficos cabría destacar la difícil estimación de la población, si bien aparecen en este momento los primeros “registros civiles” sobre matrimonios, bautismos y defunciones. Solamente a partir del S.XVIII figurarán listas de empadronamiento (Catastro de Ensenada). Aún así, este tipo de censos distan mucho del concepto actual, dotado, sobre todo, de rigor y precisión.

Se sabe que a principios del siglo XVI Francia era el país más poblado de Europa pues contaba con quince millones de habitantes. España y Portugal seis y uno, respectivamente. En el siglo posterior, el crecimiento poblacional de Francia ascendía a un total de dieciocho millones y medio. La distribución era del todo irregular, existiendo áreas densamente pobladas (en concreto Londres, París, los valles del Rin y del Danubio, Roma y los Países Bajos) y áreas como pantanos y zonas marginales que apenas eran escogidas como lugar de residencia.

La acusada inferioridad demográfica de España respecto a los países europeos queda plasmada en el Catastro de Ensenada (1753):
Francia: 25 millones
Alemania: 20 millones
Estados Italianos: 15 millones
España: 8’5 millones
Total Europa: 130 millones

Así, se crean diversos Fueros con ánimo repoblacional, como el Fuero de las Nuevas poblaciones en la sierra andaluza. Surgen así nuevas núcleos como los actualmente conocidos pueblos de Navas de Tolosa, Santa Elena, La Carolina... los cuales se convierten en importantes poblaciones.

Un aspecto que se podría identificar como común a todo el continente europeo es el hecho del predominio de una sociedad estamental, en la que claramente algunos miembros gozan de mayor importancia que otros, presentándose la siguiente jerarquía:
Estamento nobiliar
Estamento religioso
Estamento campesino

Sólo habrá, dentro de esta concepción ideológica-teológica, una igualdad sustancial: "todos somos iguales ante Dios... pero después de la muerte".
Existe, en consecuencia, una desigualdad evidente en las funciones de la vida terrenal.

Reunión del 18 de noviembre de 2009

Por fin nos ponemos de acuerdo en la elección de la persona que expondrá el martes 24: una servidora.

En cuanto a contenidos se refiere, comenzamos por comentar los resultados semanales de Juani. Ha seguido con la lectura del libro Isabel II, los espejos de la Reina, que se plantea abandonar a muy corto plazo. Nos dice que baraja la idea de enfocar su trabajo (parte política) hacia el período 1833-1843, pues ya ha contrastado en varias ocasiones su importancia: acontecimiento de la revolución liberal que sentará las bases que dejen el absolutismo finalmente atrás. Nos comenta, asimismo, la idea del “intervencionismo militar” en términos políticos. Será la primera guerra carlista la que propicie tal eventualidad (podríamos rememorar aquí, estableciendo un paralelismo, los golpes de Estado que por parte del ejército se sucederán en España en los años venideros: en 1936 y en 1981, por ejemplo).

José, encargado de la parte de economía, nos sorprende con un nuevo volumen: Tortella, J. Historia económica de los siglos XIX y XX. Siguiendo el orden lógico de casi toda lectura, se centra en los primeros capítulos, en los que se ofrece una visión económica general de la época que nos atañe, dividida ahora en dos etapas: hasta el año 1840 y desde entonces hasta final de siglo. En la primera se habla de un crecimiento de ritmo lento; en la segunda, de una mejora de las pautas o factores económicos (distintos en España, a los de la Europa Verde, esto es, la de los países del norte). Tales factores son clasificables:
Geográficos: escasos medios de transporte, climatología desfavorable en algunas regiones y/o temporadas y difícil orografía.
Demográficos: población agrícola en demasía que se inclina a participar en la sociedad de consumo. Elevadas natalidad y mortalidad y falta de mano de obra en general.
Económicos: carencia de capital y de exportaciones.

Javier, por su parte (la de historiografía), ha estado trabajando en el artículo de María del Carmen Cayetano Martín, que le había recomendado el profesor David Alonso: Historiografía, historia e historiadores de Madrid en el reinado de Isabel II, 1833-1868.

Se trata de la transcripción del contenido de un ciclo de conferencias que tuvo lugar en el año 1933 bajo el título “El Madrid de Isabel II”. En su introducción, la importancia de la historia de la época en las artes se plantea, aunque tal presencia “histórica” careciese de rigor científico. Precisamente es de ésa carencia de donde surge la necesidad de comenzar a considerar la Historia desde puntos de vista más académicos. Se pide, por tanto, financiación en el ayuntamiento (que todavía no contaba con una concejalía de cultura u organismo análogo). Una de las personas que difunde tal idea es Mesonero Romanos, célebre autor madrileño entregado a la reflexión sobre su entorno y su época.

Repentinamente, es la hora de partir. Nos vemos obligados a “levantar la sesión”, se nos ha echado el tiempo encima. Eso sí, antes de decirnos adiós, coincidimos en los objetivos: seguir buscando bibliografía relacionada y prosperar en nuestras lecturas. En cuanto a mi parte (sociedad), he de decir que habrá cabida para ella en la próxima reunión.

Alba Nieto C.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Memoria del día 11 de noviembre


Foto: 20 reales de la época de Isabel Segunda.



Nos reunimos los cuatro componentes del grupo y comentamos lo que cada uno ha hecho durante la semana:

Juana siguió con la lectura del libro “Isabel Segunda, los espejos de la Reina” que coordina Pérez Garzón, centrándose sobre todo en los gobiernos progresistas, la influencia de la Reina Isabel II y el papel de Narváez.

Alba comenta las lecturas del libro “Historia de España” que coordina en su origen Menéndez Pidal, habla del tomo dedicado este periodo: “La era isabelina y el sexenio democrático (1834-1874)” que incluye artículos de Joaquín Tomás Villarroya, Julio Aróstegui, Francisco Cánovas y Francisco Tomás y Valiente entre otros. Habla también de la proyección del trabajo y de los temas en los que más le interesa profundizar: la consolidación de la ciudadanía, la investigación de las costumbres y el arte y la literatura de la época.

José ha trabajado con los siguientes libros: “Historia económica de los siglos XIX y XX” de G. Tortella, “Modernización económica de España” de Sánchez Albornoz e “Historia económica de España” (coordinado por Agustín González). Haciendo especial hincapié en el sexto capítulo de este último, se ha centrado en la agricultura de la época y sus transformaciones, así como en otros conceptos: la aplicación del derecho de la propiedad (se encontraba fijado pero no se aplicaba), el periodo del estancamiento provocado por la incapacidad de atender a la demanda y las reformas liberales (abolición de los Señoríos reales y jurisdiccionales). Además destaca que en la época continúa la desamortización iniciada por Mendizábal (que llegó a la venta del 20% del territorio nacional, pasando tierras que habían sido de la iglesia, del estado o comunales a otras manos). Otra importante reforma fue la creación de un arancel para proteger los cultivos internos, consumiendo el total de la producción interna e importando del exterior sólo cuando fuese necesario (en época de malas cosechas)

Por mi parte comento la lectura que me ha ocupado durante la anterior semana. Se trata del libro “La España del siglo XIX” de M. Tuñón de Lara, concretamente del primer tomo, que va desde la época de las Cortes de Cádiz hasta la Primera República. Comento que me parece oportuna la forma que se usa en el libro para relatar la historia y también que le puede servir a Alba para su parte del trabajo (sociedad) ya que profundiza bastante en él.

Finalizamos estableciendo las tareas para la siguiente semana no sin antes recordar que el periodo a tener en cuenta para el trabajo se limita al tiempo en que Isabel II estuvo reinando y no a lo que duró su vida.

Juana se centrará en la bibliografía propia de su tema específico: política.

José profundizará en el tema de la agricultura y comenzará con industria y Hacienda.

Alba empezará con la bibliografía acerca de arte y literatura.

Yo trabajaré con la edición escrita de la conferencia “Historiografía, historia e historiadores de Madrid en el reinado de Isabel II (1833-1868)”
Javier Muñoz Ortega

La sociedad española del Antiguo Régimen




En imágenes comunes como la de algunos cuadros de Velázquez podemos ver reflejada la cotidianeidad de la época a la que nos referiremos en este punto: el Antiguo Régimen. En los estudios históricos actuales, la cotidianeidad y las rutinas diarias son un elemento de estudio que se encuentra entre los más relevantes.

Observando a los personajes de “El Quijote” encontramos también un reflejo que se aproxima a la realidad. Miguel de Cervantes incluye a personajes como el cura, el barbero, los venteros y comerciantes, el príncipe, los sirvientes, los pastores, los presidiarios, los labradores y los soldados en una novela que se aproxima a una visión de conjunto de la sociedad de la época.
En esta novela se pone de manifiesto la importancia de la religión (al hablar de una monarquía católica), la importancia de la teología y los estudios religiosos. Se trata de una novela que se desarrolla en el ámbito rural; en ella la economía es de subsistencia (la agricultura y la ganadería son la base de todo el sistema), la aparición de prisioneros y soldados es propia de una sociedad guerrera (no se distingue un ejército profesional ni una distinción entre ejército y sociedad, además la guerra se encuentra omnipresente) El hidalgo Don Quijote es un personaje de la baja nobleza; ser noble implicaba una pureza de sangre, libre de intromisiones judías o moras. Este concepto de pureza es algo esencial, aunque en algunas ocasiones, muchos de los que creían poseerla no la tuvieran en realidad. Don Quijote es un personaje con poco dinero, pero un caballero al fin y al cabo (aunque no tenga dinero la pureza de sangre prevalece y, por ejemplo, por muy pobre que sea, no puede realizar trabajos de tipo mecánico)

Régimen demográfico

El régimen demográfico de tipo antiguo se caracteriza por los siguientes rasgos:

- Alta tasa de natalidad ya que no existen métodos que la controlen.

- Matrimonios tardíos. A pesar de lo que se ha pensado hasta la fecha, recientes estudios reflejan que la edad de casamiento oscila en torno a los 25 años o incluso más. Por lo tanto el ciclo reproductivo dentro del matrimonio es bajo. Esta característica es también propia del modelo europeo.


- Altas tasas de mortalidad y de mortalidad infantil (niños muertos antes de cumplir un año) a causa de la inexistencia de higiene (ni pública ni privada), la subalimentación, el escaso desarrollo médico, el impacto negativo de las crisis de subsistencia (provocadas por las malas cosechas), la escasa presencia de la carne en la dieta y otros factores de este tipo.

Son frecuentes las hambrunas provocadas por el aumento del precio del cereal, lo que desencadena revueltas urbanas; además las hambrunas suelen ir acompañadas de enfermedades como la peste o el tifus, que acaban con grandes parte de la población (en Marsella en 1719 o en Santander en 1599). Los remedios para este tipo de enfermedades son poco eficaces, derivados a veces de la magia (herencia medieval), cordones sanitarios o sabiduría popular (como el consejo de Martínez de Leyva, 1597: “huye pronto, vete lejos y vuelve tarde” referido a las epidemias). No todas las patologías son identificables y se da un “intercambio” de enfermedades entre España-Hispanoamérica y viceversa.

Todos estos factores tienen como consecuencia una concepción pesimista del mundo. La religión se aprovechará de este miedo, presente también está en obras literarias y pictóricas como “Triunfo de la muerte” de Van de Dood, 1562.

Los movimientos migratorios son un rasgo evidente en la sociedad del Antiguo Régimen. Estos movimientos se pueden clasificar en estacionales (debido al trabajo agrícola, ganadero, artesano, comercial, artístico, técnico o científico especializado), estructurales (de zonas montañosas hacia la ribera) o el llamado “éxodo rural” (del campo a la ciudad). Otras migraciones se deben a motivos religiosos (expulsión de judíos y moros) y generan una pérdida económica. La emigración hacia América es también importante.

La demografía está estrechamente ligada a la economía, lo que hace que se pueda entender mucho mejor a partir de la estructura económica.

La estructura económica se puede clasificar como inadecuada debido a la factores como la pugna con La Mesta por parte de agricultores, las reivindicaciones de la propiedad y los derechos o privilegios (corporativos más que de otro tipo). Por el contrario se produjo un crecimiento de la silvicultura y el aprovechamiento de los bosques para la actividad industrial, naval y agrícola.
Se trata de una economía preindustrial; las manufacturas y el textil tienen una demanda constante mientras que la producción es diversificada.
Los problemas y dificultades se concretan en la lentitud en las relaciones y los contratos comerciales, la deficiencia de los, las malas condiciones de la red viaria y fluvial (bandolerismo) y una preferencia de la vía marítima a pesar de los naufragios y los piratas (lo que mejora en el siglo XVIII). Los medios de pago eran rudimentarios y había insuficiencia en la contabilidad. El uso del crédito y el lento de desarrollo de centros financieros (Amberes y Amsterdam), las letras de cambio y los Montes de Piedad eran los únicos organismos que regulaban el asunto económico.

El desarrollo económico:
Durante el siglo XVI se debe al oro proveniente de África y América y a nuevos instrumentos financieros, industria, ferias, mercados y prestamos bancarios.
Durante el siglo XVII la coyuntura es desfavorable debido a la recesión agrícola y demográfica. El desarrollo de la industria se concreta en fábricas y mercados de flores, comienza el control gremial. Es importante también la industria de lujo (cristal, muebles, joya, seda) y su tratamiento.
Durante el siglo XVIII se produce un ligero crecimiento en las tierras cultivables y en la producción agrícola con la implantación de nuevas técnicas de cultivo.

Texto redactado a partir de los apuntes de clase y la consulta al libro “La España del Antiguo Régimen” de Antonio Rodríguez Villa.
Javier Muñoz Ortega

jueves, 12 de noviembre de 2009


Hola, os dejo un enlace a una noticia que he leído en La Vanguardia. Trata del descubrimiento del gen del habla. Es un avance cientifico importante pues soluciona muchas incógnitas referentes al nacimiento de la lengua.

Espero que os entretenga.

Jose Usera

http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091112/53823201580/descubierto-el-gen-que-permitio-crear-el-lenguaje-la-vanguardia-los-angeles-universidad-california-a.html

domingo, 8 de noviembre de 2009

Presentación del día 2 de noviembre de 2009.

El pasado lunes día 2 realicé la primera presentación de nuestro grupo. En ella traté de sintetizar la información principal que podía resultar de interés al resto de compañeros de clase.
En primer lugar, les comenté quienes somos los miembros de nuestro grupo: aunque sólo pudimos estar presentes José Usera y yo, también forman parte del mismo Javier Muñoz y Alba.
A continuación, expliqué que en un principio, pensamos tratar el tema: 'España en el periodo de entreguerras: 1941-1939', pero que finalmente lo descartamos por ser demasiado amplio en el tiempo. Nuestro compañero Javier propuso el reinado de Isabel II, y como a todos nos gustó, decidimos que ese sería nuestro tema.
Luego comenté que no nos han surgido especiales dificultades hasta el momento.
También expliqué la bibliografía que hemos leído hasta ahora: manuales de Raymond Carr, Jover, Gómez-Ferrer y Fusi Aizpúrua, Francisco Cánovas, y más que estabamos ampliando en este momento.
Finalmente, ofrecí una breve cronología de la etapa histórica que estamos estudiando, dividida en las etapas siguientes:
1833-1840: minoría de edad de Isabel II y regencia de María Cristina.
1840-1843: regencia de Espartero.
1843-1854: Década Moderada.
1854-1856: Bienio Progresista.
1856-1868: Gobierno de la Unión Liberal y final del reinado.
La presentación terminó con el turno de preguntas, en las que traté de resolver las dudas y curiosidades de nuestros compañeros.
Juana-Coronada Gómez González.

Memoria de la reunión del día 4 de noviembre de 2009.

El pasado miércoles nos reunimos en el aula tres de los cuatro miembros del grupo: José, Javier y Juani. Antes de la reunión de grupo nos hemos reunido con el profesor David Alonso para decidir las partes en las que nos vamos a centrar cada uno de los miembros a la hora de preparar el trabajo. Ya en nuestra reunión de grupo, Javier aporta algunos datos que ha localizado a través del libro Historia de España contada para escépticos, de Juan Eslava Galán, aunque al comentarlo con el profesor, nos recomienda descartar esta lectura. Yo aporto el libro Isabel II, los espejos de la reina, de Juan Sisinio Pérez Garzón, mientras que José, al ser el observador de la semana anterior, no ha podido profundizar más en las lecturas. A continuación acordamos continuar con la búsqueda de información más detallada, centrada en las áreas que vamos a tratar en nuestro trabajo: historiografía, economía y política durante el reinado de Isabel II. Esperamos que nuestra compañera Alba pueda reunirse en breve con nosotros para comentarle los progresos realizados, a parte de comunicarle que la sociedad isabelina será el tema que le corresponde investigar para el trabajo común.
Juana-Coronada Gómez González.

La encomienda y los repartimientos, la América negra y el mestizaje (parte II).

Continuando con lo visto la semana pasada en clase, el siguiente tema a tratar es la sociedad iberoamericana y el mestizaje. Aquí hay que destacar la forma en que se estructuró en un principio la sociedad del Nuevo Mundo: los dominadores españoles frente a los dominados indígenas. Rápidamente surgió el mestizaje, rompiendo esta división social. A partir de ese momento, la sociedad iberoamericana se dividirá según el color de la piel:
-los peninsulares y sus descendientes, los criollos.
-los mestizos.
-los indios.
-los negros.
Los peninsulares y los criollos vivían en las nuevas urbes creadas al estilo español: Ciudad de México, Lima, Santiago de Chile, entre otras. Su vida giraba en torno a la familia, basada en el matrimonio católico, y en la institución del mayorazgo, heredada de la península, mediante la cual el primogénito varón heredaba la riqueza familiar, aumentando el patrimonio de generación en generación.
Los peninsulares ostentaban los mejores puestos en la administración, el ejército y la Iglesia: por ejemplo, los virreyes eran enviados desde España cada cierto tiempo. A través de la venta de cargos en la administración y de títulos de nobleza los criollos aumentaron su poder y ya en el siglo XVIII lograron dominar la administración indiana.
Los mestizos eran jornaleros o militares subalternos que vivían con sencillez.
Existía una minoría de indios nobles que no estaban integrados socialmente, aunque se les equiparaba con los españoles. Muchos eran campesinos o pobres.
Los negros consiguieron un alto porcentaje de integración. Los que consiguieron la libertad vivían en ciudades frente a los esclavos del mundo rural.
Por último había un pequeño porcentaje de orientales: chinos, filipinos o japoneses.
Aunque la sociedad indiana se organizaba según el color de la piel, la mezcla o mestizaje se dio desde el primer momento. El mismo Hernán Cortés tuvo un hijo con la india Malinche.
En esta mezcla pesaba más la religión que la diferencia racial o social. El mestizaje surge de la unión de varones españoles con mujeres indias o negras. Lo más importante era que estas mujeres estuvieran bautizadas: Malinche fue bautizada como Marina, y al hijo que tuvo con Cortés, Martín, se le educó como español. Las mujeres peninsulares no pensaban en unirse a hombres negros o indios porque les causaba un desprestigio social.
Por último, señalar que el mestizaje se ilustró en el siglo XVIII en Nueva España con las pinturas de castas, que explicaban estas uniones y que se pueden ver en el Museo de América de Madrid. Se puede visitar su página web: http://museodeamerica.mcu.es
Juana-Coronada Gómez González.

sábado, 7 de noviembre de 2009

La encomienda y los repartimientos, la América negra y el mestizaje (parte I)

Durante la pasada semana continuamos avanzando en el tema 5 del programa. En concreto, tratamos los aspectos sociales de la colonización española en Hispanoamérica: la encomienda y los repartimientos como formas de trabajo para la población indígena, las características de la denominada América negra (fruto de la emigración forzosa de una cantidad inmensa de población africana), y el fenómeno del mestizaje, iniciado casi al tiempo de la misma conquista, y que hoy día es una de las señas de identidad de la sociedad latinoamericana.
En primer lugar, hay que recordar que, si bien las tierras del Nuevo Mundo recién conquistadas y todas las riquezas naturales conseguidas allí (oro, plata) eran propiedad de la Corona española, esta misma institución se veía incapaz de gestionar esos recursos de forma viable.
Así, se hizo necesaria la explotación de las tierras a través de una nueva forma jurídica: la encomienda. Los conquistadores eran premiados con tierras en el Nuevo Mundo, y dentro de esas tierras se incluía a una cantidad determinada de indígenas para trabajarlas. Sin embargo, pronto llegan a la Corte noticias del maltrato que recibían los indios por parte de los colonizadores. Estas nuevas las llevan a la península religiosos que habían estado en América, como el padre Las Casas. Éste fue el gran valedor de los indígenas, y junto con el sermón del dominico Montesinos (1511) consiguieron abrir un debate en España respecto al supuesto derecho de los españoles a esclavizar y obligar a trabajar a los indígenas. En 1512-1513 las Leyes de Burgos intentaron compaginar tres objetivos, que según J. Valdeón, J. Pérez y S. Juliá en 'Historia de España', editorial Austral, eran:
1. Respetar el estatuto del indio, súbdito libre de la Corona -el indio encomendado no es esclavo-.
2. Evangelizar a los indios, siendo los encomenderos los que han de facilitar esa labor.
3. Desarrollar los territorios conquistados, utilizando la mano de obra indígena.
El resultado de estas propuestas fue la legalización del trabajo forzado de los indios.
En 1542, el abuso sobre la población indígena era tan desproporcionado, y las denuncias del padre Las Casas tan constantes, que obligaron a Carlos V a promulgar las Leyes Nuevas de Indias, donde se vuelve a incidir en la prohibición de esclavizar a los indios y se decide la abolición de las encomiendas a la muerte de los encomenderos, siendo los indios encomendados puestos en libertad, no pudiéndose conceder más encomiendas.
Como resultado, encomenderos de México y Perú se rebelan contra estas Leyes Nuevas que les arrebatan sus derechos legítimos (Gonzalo Pizarro en Perú). El declive de la encomienda lleva a la aparición de otra institución: el repartimiento. Éste era un sistema de trabajo por turnos en el que el indio trabajaba durante unas horas al día en labores agrícolas. Al igual que con la encomienda, existían unas leyes que determinaban las condiciones de trabajo y el salario, además de prohibir la realización de trabajos insanos o que pusieran en peligro a las comunidades indígenas.
Por último, hay que indicar que el dinero permitía eludir este sistema de repartimiento: los indios con la suficiente capacidad económica podían realizar sobornos para escapar del trabajo forzado (caciques y cargos públicos).
El siguiente tema que tratamos en clase fue la América negra. En mi opinión, es una de las facetas más desconocidas para los españoles de la colonización española en el Nuevo Mundo, ya que apenas nos constan referencias artísticas o literarias de este grupo de población en Hispanoamérica. A continuación trataré de resumir los aspectos más destacados de este tema.
Los efectos de la conquista española en América, como ya estudiamos en días anteriores, nos mostró el desastre demográfico que sufrió la población nativa. Gran parte de la culpa de este desastre lo tuvo la invasión de nuevas enfermedades como la viruela, que fue llevada por el ejército de Hernán Cortés a México, el sarampión, el tifus o la gripe, entre otras. A esto hay que añadir el trauma que provocó la conquista en los indios.
Estas circunstancias obligaron a los conquistadores a sustituir a esta mano de obra por otra nueva. Se encontró el sustituto ideal en África: los varones negros destacaban por su fortaleza física. En 1505 se valoró que un negro hacía el trabajo de cinco indios.
Desde el principio, los negros fueron considerados esclavos en el Nuevo Mundo. De hecho, en Europa ya se les consideraba asi: muchas cortes europeas tenían negros como sirvientes, incluso el Papa tenía esclavos negros. Por lo tanto, no existían leyes proteccionistas para los negros.
La población africana del Nuevo Mundo provenía tanto de las zonas costeras (Guinea, Congo, Senegal), como de zonas de interior de África.
El transporte de estos hombres se hacía en los llamados 'barcos negreros' en pésimas condiciones: se intentaba aprovechar al máximo el espacio hacinando a los hombres por todo el barco. Estas condiciones eran tan insalubres, que provocaban la muerte del 23% de los esclavos durante la travesía, y otro 25% fallecía al llegar a América. El porcentaje restante que lograba sobrevivir se dedicaba a las tareas más rentables para el colonizador, como el trabajo en las plantaciones de azúcar y cacao.
Hay que resaltar que los responsables de este sistema de esclavitud fue llevado a cabo por potencias europeas: no sólo España, sino también Inglaterra, Holanda o Portugal.
El origen dispar de estos esclavos, junto con las diferencias idiomáticas, hizo imposible la rebelión contra los colonizadores. Muchos de estos esclavos, cuando lograban fugarse, creaban sus propios poblados en zonas de difícil acceso: los cimarrones. Allí, recreaban la forma de vida de su tierra natal.
La población negra de América se dividía en varios grupos:
-los negros ladinos habían vivido en España, hablaban castellano y tenían un estatus superior en América que el resto de la población negra.
-los negros del rey eran esclavos de la Corona que trabajaban en el servicio público.
-los bozales eran la gran mayoría de la población negra y trabajaban en las plantaciones.
-los negros criollos eran aquellos que habían logrado recuperar su libertad y trabajaban en diversos oficios.
Tras la recuperación de la libertad, la población negra se fue integrando en la sociedad hispanoamericana a través de un nuevo fenómeno: el mestizaje. Esta integración fuen tan clara que muchos negros formaron sus propios batallones en tiempo de guerra para defender las colonias españolas durante el siglo XVIII.
Por último, hay que destacar que la población negra en las colonias españolas logró integrarse con los colonizadores blancos, algo que nunca ocurrió en las colonias inglesas de Norteamérica.
En la próxima entrada continuaré con la última parte del temario visto en clase: la sociedad iberoamericana y el mestizaje.
Juana-Coronada Gómez González.

martes, 3 de noviembre de 2009

MEMORIA DEL DIA 28



REUNION DEL DIA 28 DE OCTUBRE DEL 2009.

Memoria.

La reunión fue mas reducida que las otras pues solo estábamos Juana y yo.

Nos contamos nuestros progresos en la lectura sobre los mismos manuales que veníamos utilizando que son los siguientes: Fusi Aizpurua, J.O. y Palafox, J El desafio de la modernidad, 1808-1996 y Jover Zamora, J. Mª Gómez Ferrer Morant y Fusi Aizpurua, J.O. España, Sociedad, politica y civilización. (siglos XIX y XX) .

Breve resumen de las lecturas:

Después de la caída de Espartero, durante dos años continuaron los gobiernos progresistas que termina con la caída de Olózaga y se inicia la década moderada en la persona de González Bravo y después con el gobierno de Narváez.

Los moderados sus puntos mas importantes y sus reformas principales las podemos resumir en los siguientes puntos:

-Constitución de 1845.

(foto Jura de la Constitución por Isabel II)

Fue una constitución mas moderada que sus predecesoras y supuso un paso atrás al reducir el carácter democrático y progresista de la anterior .

Proclama la confesionalidad del estado y suprime la milicia nacional.

Instituyo la oligarquía del poder político pues suplanto el sufragio por los órganos del poder ejecutivo.

Como ya era habitual hay una confusión entre poder civil y poder militar.

-Iglesia

Firmaron el concordato de 1851 y suavizaron las relaciones con Roma.

La iglesia acepto la desamortización a cambio del compromiso del estado de mantener económicamente a la iglesia.

-Gobierno

Fueron unos gobiernos autoritarios que reprimieron con dureza la oposición progresista.

Actuaron de una manera arbitraria que dificulto la estabilidad del país. Gobernaban por decreto e incluso Bravo Murillo llego a cerrar las Cortes intentando establecer una mini dictadura. Los propios generales moderados le frenaron sus aspiraciones.

En este periodo se creo la guardia civil.

-Educación

Modificaron el sistema educativo. Crearon los institutos universitarios, organizaron las escuelas técnicas y reorganizaron las facultades clásicas.

Organizaron la marina muy mermada desde la batalla de Trafalgar

Administración del estado.

El Reinado de Isabel II fue una época de gran producción legal. Muchas de esas leyes continúan vigentes hoy en día y han servido para vertebrar la relaciones en la sociedad actual.

Las mas importantes son :

-Proyecto de Codigo Civil que sirvio para publicar en definitivo en 1889.

-Codigo penal .

-Ley de Enjuiciamiento Civil y ley de Enjuiciamiento Criminal. Sirvieron para la organización de la justicia y la forma de acceder a ella.

-Ley Hipotecaria vigente en la actualidad.

-Ley de aguas.

-Codigo de Comercio.

Organizaron la administración con un carácter centralista .

Dividieron la administración en: Central, Provincial y Municipal .

Sus instituciones correspondientes eran; Ministerio, Diputación y Ayuntamiento.

Organizaron la marina muy mermada desde la batalla de Trafalgar,

-Orden financiero se intento sanear la Hacienda y se aumentaron los impuestos.

Pero al final la corrupción, el cansancio y la ausencia de Narváez provocaron el cambio, como era normal auspiciado por los militares , en la persona de O´Donell .

Acordamos que durante esta semana seguiríamos con el final del reinado e iniciaríamos la vida económica en el periodo de Isabel II, seguiríamos usándolos mismos manuales.

Jose Usera Cano

DOCUMENTOS ADJUNTOS

Adunjunto dos direcciones donde podeis ver las Bula Inter Caetera y El requerimiento.

Son dos documentos que merece la pena leerlos para comprender un poco mas aquel momento.

Jose Usera Cano

http://es.wikisource.org/wiki/Primera_bula_Inter_Caetera_de_Alejandro_VI_3_de_Mayo_de_1493

http://usuarios.advance.com.ar/pfernando/DocsIglLA/Requerimiento.htm





RESUMEN DE LOS DIAS 26 Y 27 DE OCTUBRE DE 2009.

En las dos clases de la semana anterior tratamos diferentes aspectos de la Conquista de América, especialmente; la economía colonial y la sociedad indiana.

Castilla considero a los territorios conquistados como una parte de su corona y por lo tanto sus pobladores eran considerados súbditos o vasallos. Esta es el fundamento que sirvió a algunos autores pera considerar el colonialismo de las indias como una forma “sui generis” de colonialismo.

El modelo de organización de los nuevos territorios fue el castellano y así:

-El idioma utilizado fue el castellano

-El sistema fiscal implantado fue el castellano.

-La división territorial en ayuntamientos, la organización de las audiencias y el cargo del corregidor fueron una copia de la organización castellana.

Lo novedoso fue dividir los territorios en dos virreinatos. El virreinato de Méjico y el virreinato de Perú.

El Virrey era nombrado por el monarca por un periodo de seis años. Los candidatos a Virrey eran miembros de la alta nobleza castellana.

Economía colonial

La economía de estos territorios se sustentaba en tres áreas:

A) Minería

B) Agricultura

C) Comercio

A)Minería

La actividad minera se centraba en la explotación de metales preciosos; oro y plata básicamente.

Desde los primeros momentos de la ocupación hasta 1545 se realiza, por parte de los españoles, una depredación del oro y plata poseído por los indígenas.

Desde 1545 con el descubrimiento de la mina de Zacatecas en Méjico y Potosí en Perú se inicia la época de extracción del producto en las propias minas.

La mano de obra que trabajaba en las minas se organizaba conforme a dos modelos:

-Modelo mejicano donde los trabajadores tenían altos salarios y participaban en la explotación económica de las minas.

Modelo peruano se basaba en la sistema indígena de la Mita. Aunque los españoles abusaron de este sistema.

Consecuencias:

-Una de las principales fue el inicio en España de un periodo inflacionista.

-La corona cobraba de las cantidades extraídas una quinta parte que le otorgo

un inmenso crédito entre los banqueros del momento.

B) Agricultura

El sistema agrícola implantado era el mismo que el castellano. Las tierras eran propiedad de la Corona y se repartían conforme a los siguientes criterios:

-En una primera fase por meritos de conquista

-Posteriormente por concesiones del Cabildo

-Por ultimo concesiones del Cabildo y Virreyes

-Desde 1542 se permitió a los indígenas conservar sus tierras.

C) Comercio

El comercio se desarrolla mediante la denominada “Carrera de las Indias”.

El comercio era un monopolio organizado y regulado por Castilla. Que controlaba los viajes de los barcos entre ambos territorios.

La organización de los viajes se puede estudiar en tres fases.

1) Origen.

El origen del viaje era Sevilla. La expedición partía dos veces al año; Marzo y Septiembre.

2) El viaje

Los barcos con las mercancías eran acompañadas por otros navíos que cuya función era la protección de lo mercantes.

El sistema fue muy seguro pues en 300 años que duraron los viajes solo se perdieron los barcos en 4 ocasiones.

3)El destino

Los barcos llegaban a Cuba y desde la isla continuaban viaje hacia las dos grandes ferias; Veracruz en Méjico y Portobello en Panamá.

Las potencias europeas no aceptaron el monopolio del comercio y produjo múltiples enfrentamientos.

Junto a esta ruta comercial entra España y América hay que recordar el denominado Galeón de Filipinas.

Era una ruta comercial, organizada como la anterior, que transcurría entre Filipinas y América. Debido quizá a la distancia fue una ruta que fracaso frecuentemente.

La sociedad indiana

El rasgo principal de la sociedad indiana es la mezcla. En cambio en la colonización inglesa no se produce.

En la sociedad indiana tenemos que contemplar tres aspectos:

1)Demografía

2) Emigrantes españoles

3)Grupo indígena

1)Demografía

Calcular el número de habitantes en América antes de la colonización es un tarea ardua y difícil ya que se conocen muy pocos datos y la distribución de la población era muy desigual con grandes núcleos en Méjico y una población dispersa en Perú.

Muchos Historiadores han tratado este tema y han desarrollado diferentes teorías; unas fijan la cifra de habitantes en 8 millones y la teorías mas populosas en 110 millones.

No hay duda que con la llegada de los españoles se produjo un descenso de la población indígena. Algunos autores hablan de un disminución cercana al 90% de la población durante los primeros tiempos .

La tesis que justifican esta disminución son las siguientes:

-Tesis del genocidio.

Tiene su origen en la obra del dominico Fray Bartolomé de las Casas Brevísima relación de la destrucción de las indias.

El dominico en su obra pretende llamar la atención de la Corona sobre la mala situación de la población indígena.

Esta obra es una de los argumentos que sirvieron para crear la leyenda negra sobre la colonización española. Hoy en día es insostenible hablar de un plan para el genocidio indígena.

-Tesis de las enfermedades

La llegada de los europeos y el tráfico entre Oriente e India desencadenaron una serie de virus y enfermedades que diezmaron la población indígena

Nicolás Sánchez Albornoz en su obra La población de América latina menciona la posibilidad de que la reducción fuese por el desconcierto producido en los indígenas la llegada de los españoles.

-Tesis de los cambios económicos y sociales.

La perdida de las tierras, el cambio en la dieta y los cambios de cultivos fueron las causas que evitaron que se produjera un recambio generacional.

La Corona en un intento de frenar la disminución de la población indígena publicó por medio del Consejo de Indias un Código de Trabajo Indígena.

El texto era muy progresista pues reconocía la igualdad de los indígenas. Pero esta disposición fue de muy difícil aplicación.

2) Emigrantes españoles

Los movimientos migratorias españoles eran controlados por la corona que lo regulaba en función de las necesidades.

¿De donde venían ?

Provenían de las zonas mas pobres de la corona como Andalucía y Extremadura.

¿A que grupo social pertenecían ?

Eran campesinos , artesanos y pequeña nobleza con ansias de medrar en la escala social Condición indispensable es que fueran cristianos viejos.

Las primeras migraciones tenían un carácter temporal, volvían a España una vez transcurrido un tiempo prudencial. Poco a poca fueron llegando con la idea de asentarse.

¿Donde se establecieron?

Formaron grupos urbanos lo que le permitió mantener su identidad y recrear la sociedad castellana, incluso portaban atributos que les permitía diferenciarse.

3)Grupo indígena

En la organización del grupo social encontramos:

En la cúspide al blanco castellano conquistador

Un escalón mas bajos están los criollos o hijos de españoles

En el último lugar de la escala social los indígenas.

Antes de la colonización los indígenas ya estaban sometidos a sus nobles indígenas y se adaptaron fácilmente a las nuevas estructuras

la política de los españoles fue eliminar a los grandes señores y encumbrara a la nobleza media indígena

Dos documentos importantes en la conquista son ;

-Las dos bulas Inter. Caetera dadas por el Papa Alejandro VI, por las que concedía las nuevas tierras a los Reyes.

-Requerimiento. Documento que pedía de los indígenas su sometimiento. Era un documento que legitimaba las dominación de las tierras conquistadas.

Jose Usera Cano