miércoles, 16 de diciembre de 2009

Enlace interesante y recomendación


A propósito de lo que hemos visto esta semana en clase os recomiendo una visita de un día. Se trata de la población alcarreña de Brihuega, a unos 90 kilómetros de Madrid. Allí el rey Carlos III fundó una Real Fábrica de Paños que se conserva bien. Además cuenta con unos jardines de estilo versallesco que se pueden visitar.
A parte de la Real fábrica de Carlos III se trata de una población con mucha historia y monumentos que apreciar.
Os dejo link y cómo llegar desde Madrid, aparte de una foto de la rotonda principal de la fábrica.
Un saludo.


http://es.wikipedia.org/wiki/Real_F%C3%A1brica_de_Pa%C3%B1os_de_Brihuega (link a Wikipedia)

http://maps.google.es/maps?hl=es&source=hp&q=brihuega&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wl (cómo llegar desde Madrid)

Javier Muñoz Ortega

Memoria del día 9 de diciembre de 2009

Nos reunimos el grupo de Isabel Segunda y comentamos las aportaciones al blog que han hecho algunos de los compañeros: el tema de la visita al Museo Romántico y la exposición en la Real Academia de la Historia.

Después pasamos a comentar los temas en los que hemos trabajado cada uno a lo largo de la última semana. Como no ha habido clase a causa del puente, no hay apuntes que transcribir, por lo que esta semana el observador (testigo), quién escribe, tendrá tiempo que podrá dedicar al desarrollo del trabajo.

Alba ya ha realizado una introducción al tema de las artes y le va a dedicar más tiempo al tema sociedad a partir de ahora. Sobre costumbres ha encontrado bibliografía de Mesonero Romanos. El tema principal que ha desarrollado durante la última ha sido el origen del movimiento obrero:

Según cifras oficiales, en el año 1860 había 150.000 obreros industriales divididos entre los sectores textil (concentrado en Cataluña) y el minero del hierro (concentrado en el País Vasco). 2.300.000 personas eran obreros agrícolas (campesinos), había unos 800.000 criados o sirvientes (empleados domésticos) y unos 660.000 artesanos. Estos datos corresponden a la Junta General de Estadística.

En el caso de los obreros industriales las condiciones eran pésimas, con jornadas de catorce a dieciséis horas, castigos, mala alimentación y un analfabetismo del 90% en las mujeres y del 60% en los hombres. Mujeres y niños componían el llamado “nuevo proletariado de fábrica”. También existían los obreros ocasionales sin ocupación fija (llamados “murris”), protagonistas de las principales revueltas entre 1835 y 1843.

En la década que va de 1830 hasta 1840 hay unas primeras movilizaciones motivadas por los intentos de mejora. Estas se concretan en el incendio de la fábrica “El vapor” y la destrucción de la casa y factoría de Muré, de quien se decía sólo daba trabajo a los trabajadores de ideología absolutista. Estas protestas se hicieron constantes en los años 1827, 1833 y 1835 y además se organizaron más huelgas. En el año 1840 se constituye el primer sindicato: “La sociedad de tejedores”, dirigida por Juan Muns, con unos 50.000 militantes.

Jose ha trabajado acerca de dos temas: el transporte y el sistema bancario. Lo ha hecho usando la bibliografía anteriormente citada: el libro de Tortella y el coordinado por Gonzalo Anés.

Transporte: las carreteras de la época eran de una baja calidad debido a las dificultades orográficas de España. A pesar de ello se hizo un esfuerzo por mejorarlas desde el año 1840. Por su parte, la navegación y las zonas portuarias fueron relevantes: se crearon o mejoraron seis puertos importantes, entre ellos los de Bilbao, Santander, Málaga, Valencia y Barcelona.

Sin duda alguna, el avance más importante fue el ferrocarril. Después de los intentos anteriores (líneas de Barcelona-Mataró y Madrid-Aranjuez) a partir de 1854 hubo un gran desarrollo. Destacan los errores que se cometieron a la hora de crear el sistema de ferrocarriles españoles: ancho de vía distinto al del resto de países europeos y mala calidad en la construcción. A pesar de ello tuvo un gran desarrollo debido al apoyo del estado y al del capital nacional e internacional. Otro problema vino años más tarde: la producción era menor de lo que se había estimado y la crisis de 1860 (derivada del cambio de precio del algodón propiciado por la guerra de secesión de EEUU) afectó profundamente a este medio de transporte.

El sistema bancario era necesario; el país demandaba capital y el estado se enfrentaba a una gran deuda. La demanda de créditos la realizaron el estado y algunos particulares para comprar los bienes que les habían sido desamortizados. El ferrocarril también era uno de los asuntos de estado que demandaba mucho capital. Por ello, el resto de sectores (agricultura e industria) se quedaron atrás.

Logros financieros de la época fueron la unificación del sistema monetario decimal con la implantación de la peseta (que en catalán significa “piececilla”) en el año 1868. Los bancos y acontecimientos a destacar fueron los siguientes:

- Hasta 1826 el Banco de San Carlos y el de San Fernando, conviviendo con prestamistas particulares al margen.

- Entre 1826 y 1856 el Banco de San Fernando (con privilegio de emisión en Madrid), el Banco de Isabel Segunda y el Banco de Barcelona (con privilegio de emisión en Cataluña)

- Entre 1856 y 1874. Ley de Bancos (1856) que provocó una proliferación de bancos de emisión y sociedades de crédito.

Juana fue la observadora la semana anterior y por ello esta semana no le ha dedicado mucho tiempo al tema de investigar acerca del trabajo. Aún así ha seguido con el libro de Jover Zamora (“La civilización española”)

En relación a mi parte (historiografía), durante la última semana he trabajado en lo que Álvarez Junco denomina en su libro “Mater Dolorosa” el “marco mítico del relato”. Este episodio se refiere a cómo los estudiosos de la historia que vivieron y trabajaron durante el periodo del reinado de Isabel Segunda contribuyeron a la creación de ideas relacionadas con el concepto de nación. En él se cuenta que los manuales de historia anteriores a los del historiador Modesto Lafuente mostraban una idea de España como país fértil de abundantes ríos, de clima suave y gran riqueza mineral. Esto era lo que se denominó “laudes hispaniae”. Se referían a España como el país en el que Dios había situado el Paraíso terrenal (esto se puede leer en autores como Patxot y Ferrer), e incluso en algunas de ellas se mencionaba que Adán había sido el primer español. Esta visión se encuentra incluso en los manuales de Lafuente. Anteriormente, Masdeu había señalado “características propias de los habitantes de España” como era el caso de su fuerte complexión.

Por otro lado, el padre Isla da una visión más religiosa de la tradición española: Túbal (nieto de Noé) había sido el fundador de España. Esta tesis fue revisada y cuestionada en la Ilustración, pero su vigencia seguía siendo una realidad en los manuales de historia de la época del reinado de Isabel II. Además es una de las “razones” que se dan para la creación de una glorificación de la nación española. Para esta glorificación no se podía dejar de lado el ensalzamiento de episodios heroicos que habían contribuido al forjamiento de la nación española; la belicosidad era esencial para este “ensalzamiento de las glorias nacionales”. Y con ella tomaban especial relevancia sucesos como los acontecidos incluso en la época romana: Sagunto y Numancia. La supuesta “rebelión” de los habitantes de Sagunto y la inmolación de los ciudadanos en Numancia (antes la muerte que rendirse al enemigo) fueron relatos elevados a la máxima categoría (lo que contribuía sin duda alguna a una glorificación de la nación española desde tiempos de los romanos, con una gran perspectiva histórica). El principal problema de estas tesis fue que dejaban de lado varias características que influyeron (en su día) en el desarrollo de los sucesos: por ejemplo, se pasó por alto el origen griego de Sagunto.

Estos dos acontecimientos (Sagunto y Numancia) son considerados a modo de paralelismo en relación a lo sucedido con el pueblo español ante la invasión napoleónica. Estos y otros episodios heroicos son sacados a colación a la hora de presentar un modelo de estudio de la historia que será la base de la creación de una asignatura escolar en la que se hará hincapié en la constitución de España como nación.

Javier Muñoz Ortega

domingo, 6 de diciembre de 2009

Otra exposición interesante.

Hola de nuevo.
En primer lugar, dejar constancia de que he olvidado firmar la entrada de esta semana con mi nombre. He intentado subsanarlo pero como no soy muy buena con la informática, pues no he podido.
Después, siguiendo con las muchas exposiciones interesantes que hay últimamente en Madrid, quería comentar que en la Academia de Bellas Artes de San Fernando hay otra exposición relacionada con lo que estamos estudiando estos días en clase, y que puede venir bien para la continuación del tema de los Borbones durante el siglo XVIII. Actualmente tenemos una exposición sobre Carlos III, titulada Carlos III. Entre Nápoles y España,organizada para conmemorar el 250 aniversario de la llegada de este rey a nuestro país para hacerse cargo de la corona de España tras la muerte de su hermanastro Fernando VI. Curiosamente, esta Academia fue fundada por Fernando VI, asi que creo que puede interesarnos a todos. Os animo a que estas Navidades os acerquéis por allí, porque promete ser muy interesante.
Juani Gómez González

Los Borbones

LA POLÍTICA REGALISTA DE LOS BORBONES Y SUS RELACIONES CON LA IGLESIA.
Durante la pasada semana, continuamos viendo los aspectos principales de la política española durante el siglo XVIII. En concreto, terminamos con el último punto, que aborda la política regalista. Vamos a ello. Primero, definamos las regalías: eran los derechos propios de quienes ejercen la soberanía.
Durante el siglo XVIII, la monarquía española tuvo un carácter fuertemente regalista, es decir, defendía los derechos del rey para intervenir en las cuestiones eclesiásticas. Esta política regalista, común a todas las monarquías europeas durante el siglo XVIII, establecía cómo serían las relaciones entre la Santa Sede y el Estado. El objetivo principal era limitar los privilegios de la Iglesia para favorecer al monarca.
Los Borbones españoles reclamaban dos formas de regalía:
a. El Place Regio (también llamado Placet o Exequatur): se refería al derecho que los monarcas tenían para conceder, retener o denegar cualquier documento pontificio en los territorios de la monarquía.
b. El Patronato Regio: era el derecho de presentación universal. Permitía a los Borbones presentar hasta tres candidatos afines a ellos para ocupar las obispalías. España logró el Patronato Regio de forma parcial durante el reinado de los Reyes Católicos para las posesiones de América y Granada. En el siglo XVIII la familia Borbón quiere conseguir el Patronato Regio a nivel universal, para todos los obispados y beneficios mayores y menores de sus dominios.
Otro punto a destacar dentro de las relaciones Santa Sede-monarquía española en el siglo XVIII es la regulación de los concordatos. El concordato es un acuerdo entre el Estado y el papado. Se firmarán tres concordatos en 1717 y 1737, reinando Felipe V, y otro en 1753, con Fernando VI.
Concordato de 1717: se firma la paz entre el rey Felipe V y el papa Clemente XI (1700-1721), que favorecía al archiduque Carlos de Austria como candidato al trono español. Constaba de 15 artículos y dos puntos básicos:
a. Se permitía el regreso del nuncio en iguales condiciones a las de su partida de España.
b. La Iglesia estipulaba un subsidio para el rey durante cinco años: Felipe V recibió unos 150.000 ducados al año.
Concordato de 1737: firmado con Clemente XII (1730-1740), incluía una serie de concesiones al monarca, disminuyendo los privilegios eclesiásticos y regulando el derecho de asilo, que permitía a quien se refugiara en una iglesia el no ser perseguido.
El único punto negro de los concordatos firmados por Felipe V fue que no consiguió el Patronato Regio.
Concordato de 1753: firmado durante el papado de Benedicto XIV (1740-1758), y llevado a cabo durante el reinado de Fernando VI, ha sido uno de los concordatos más importantes de la historia española y también uno de los más duraderos, hasta 1851. Por fin los Borbones consiguen el tan ansiado Patronato universal. Este hecho tuvo importantes consecuencias:
a. Los obispos se convertían en “funcionarios” del rey, resultándole a éste de gran utilidad.
b. Se expulsó a los jesuitas de España en 1761, reinando Carlos III, ya que rechazaban de plano la política regalista, al no reconocer los miembros de la Compañía de Jesús ninguna autoridad que no fuera la del papa de Roma.
Respecto a los jesuitas, hay que indicar que despertaban una gran desconfianza entre la elite política ilustrada. Según Joseph Pérez en “Historia de España”, J. Valdeón, J. Pérez y S. Juliá, Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 2006, los ilustrados exageraban su papel influyente en el Estado, al tener los jesuitas a su cargo los “Colegios” en los que preparaban a los jóvenes que iban a ingresar en la Universidad. También recelaban de su papel en América, donde las misiones jesuitas en Paraguay eran dirigidas por miembros de la Compañía con una autoridad que se pensaba incompatible con la del rey. Los miembros de esta orden en España y América fueron expulsados en 1767.




Por último, hay que indicar que la Inquisición siguió ejerciendo su actividad durante el siglo XVIII. Eso sí, pasó de celebrar los autos de fe de forma pública a pronunciar sus sentencias en ceremonias privadas. Según Joseph Pérez, entre 1720 y 1740 se siguieron varios cientos de procesos y condenas a muerte dictadas contra judaizantes.






FELIPE V.


El primer rey de la casa de Borbón en España, Felipe V, protagonizó un reinado que se puede dividir en tres etapas:
1. la primera etapa se puede denominar de intervencionismo francés, representada por la figura de Luis XIV de Francia, el todopoderoso abuelo de Felipe, entre 1700 y 1714.
2. la siguiente etapa es de influencia italiana, en la que destaca el cardenal Julio Alberoni, que se desarrolló entre 1714 y 1726.
3. la última etapa del reinado del primer Borbón es la de influencia española, donde nos encontramos a importantes ministros como Campillo, Patiño y el marqués de la Ensenada, entre 1726 y 1746.
También, al hablar de este monarca, suelen referirse las fuentes a su complicada personalidad, su gran religiosidad y sus problemas de tipo emocional. Felipe V siempre se sintió muy influenciado por diferentes personajes de su entorno, en especial por sus dos esposas, María Luisa Gabriela de Saboya e Isabel de Farnesio.
La etapa francesa.
Según vimos en clase la pasada semana, en 1702 tuvo lugar el matrimonio de Felipe V con su primera esposa, madre de los futuros reyes Luis I y Fernando VI. Es la época de la guerra de Sucesión, a nivel español y europeo. Dentro de la corte castellana se encontraban tres grupos: los partidarios de Francia, encabezados por el cardenal Portocarrero; la opción española, de los adictos a Felipe V, y por último el grupo pro-austriaco, que estaba a favor del archiduque Carlos. Durante esta primera etapa de su reinado, el objetivo principal para el rey es consolidar su trono frente a la oposición dentro de España y a nivel internacional.
Respecto a la guerra de Sucesión, durante esta etapa Felipe V encuentra todo el apoyo por parte de su abuelo, el Rey Sol. Éste desea que su nieto sea un rey que pueda conservar unida la herencia recibida de Carlos II. Para ello, envía desde Francia a unos ministros que están encargados de controlar a Felipe: son Harcourt y Orry. Sin embargo, estos ministros fracasan en su labor, y Luis XIV envía al marqués de Gournay y a la princesa de los Ursinos, que junto con Orry, trabajan en unión con los españoles Grimaldo y Macanaz. La princesa de los Ursinos fue, según Joseph Pérez, un gran apoyo para Felipe V, influyendo en el nombramiento de diferentes ministros.
Hablando de la guerra de Sucesión, ésta fue tanto un conflicto dinástico como una guerra territorial, ya que el hecho de que Luis XIV aceptara la herencia de Carlos II para su nieto Felipe preveía que el poder francés en Europa rompería el equilibrio de poderes que existía hasta el momento en el continente. La unión de Francia y España bajo una misma familia reinante, los Borbones, provocaba que la supremacía colonial y naval francesa fuera inmensa, cuando en ese momento la Francia del Rey Sol era la gran potencia europea. Para evitarlo, Inglaterra y Holanda se aliaron a favor del archiduque Carlos, mientras que Francia, Baviera, Dinamarca, Saboya y Portugal se posicionaron junto a España.


Algunos momentos destacados de la guerra de Sucesión a nivel internacional fueron los siguientes:
1702: ataque angloholandés a Cádiz.
1704: pérdida de Gibraltar.
1707: victoria de Almansa a favor de Felipe V a nivel nacional. En Europa, pérdida de Nápoles y Cerdeña.
1708: pérdida de Menorca a manos inglesas.
1711: el archiduque Carlos abandona España para recibir la corona del Imperio. Esta situación desequilibra de nuevo los poderes en el continente, y a sus aliados ya no les interesa que el austriaco gane la guerra.
Los tratados de Utrecht (1713-1714).
Son 11 tratados en los que Inglaterra sale como la gran vencedora. Según el historiador británico E.L.Woodward en “Historia de Inglaterra”, Alianza Editorial, Madrid, 1996, los ingleses se aseguraron el poder naval en el Mediterráneo occidental y en el Atlántico norte, pudiendo desarrollarse sus colonias en América sin tener la presencia constante del peligro francés. España deja de ser una gran potencia en Europa al perder los territorios en el continente. Con los tratados, España pierde Gibraltar, Menorca, el navío de permiso -que permite a los británicos entrar en el mercado americano-, y el asiento de negros -monopolio del comercio de esclavos-. Se cede Sicilia a Saboya, y los Países Bajos, Nápoles, Cerdeña y Milán a favor del Imperio. Se devuelve a Portugal la colonia del Sacramento, en el río de la Plata.
Como contrapartida, Felipe V es reconocido como rey de España y de las Indias, renunciando a su herencia francesa.
La etapa italiana.
Destaca la figura de Isabel de Farnesio, italiana de Parma, segunda esposa de Felipe V, que toma parte de forma muy activa en los asuntos de gobierno. Su boda tuvo lugar en 1714, y acompañando a la reina vino a España Alberoni, que llegó a ser primer ministro, cardenal y obispo de Málaga gracias a la influencia de la reina. La presencia italiana en la corte provoca la marcha de los franceses protagonistas de la primera etapa del reinado de Felipe V (Orry, la princesa de los Ursinos). Se lleva a cabo el concordato de 1717 y se intenta revisar infructuosamente los tratados de Utrecht, una auténtica obsesión del rey. En 1719 Alberoni es cesado y le sustituyen Grimaldo en política interior y el barón Ripperdá en asuntos exteriores. En política exterior se firman los tratados de Cambray y Viena. Esta etapa termina con la abdicación de Felipe V en su hijo Luis I en 1724, y tras la muerte de su hijo a los pocos meses, la vuelta del rey al trono.
La última etapa del reinado de Felipe V.
Destacan los ministros españoles Patiño, Campillo y Ensenada. En España se llevan a cabo reformas en el ejército y la marina, y se impulsa la industria textil.
En el exterior, tiene lugar la toma de Orán en1732. En la guerra de Sucesión polaca, Felipe V toma partido por la causa francesa, ya que Luis XV apoyaba a su suegro, Estanislao I Leszczynski. España esperaba de esta postura ayuda francesa para recuperar territorios en Italia y Gibraltar. También se llevan a cabo los pactos de familia entre España y Francia. Dos de ellos se firmarán con Felipe V en el trono. El primero, en 1733, y el segundo en 1743. En el primer pacto se logra que Carlos, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio, sea reconocido rey de Nápoles y Sicilia
Entre 1740 y 1748 tiene lugar otra guerra de Sucesión, en este caso en Austria, ante la posibilidad de que llegue al trono una mujer. España se alía con Francia en contra de Austria, siguiendo el segundo pacto de familia.
En 1746 muere Felipe V, finalizando así el reinado más largo de la historia de España: 45 años.

FERNANDO VI





Siguiendo con los visto en clase la pasada semana, el último tema que tratamos fue el reinado de Fernando VI, un rey cuya figura se ha visto ensombrecida por la de su padre, el primer Borbón, y su hermanastro Carlos III, el famoso rey-alcalde de Madrid, que tanto legado ha dejado en nuestra ciudad.
El sucesor de Felipe V es Fernando VI, nacido de su primer matrimonio. Fue conocido como el rey Prudente o el Justo,> ya que renunció a llevar a cabo una política belicista como la de su padre. Las claves de su reinado fueron neutralidad y reformismo.
Política exterior.
En la guerra de Sucesión austriaca, se firma el tratado de Aquisgrán, por el que se finiquita el conflicto. El hermanastro del rey, Felipe de Borbón, se sitúa como duque de Parma. También se firma el tratado de Madrid, entre España y Portugal, definiendo los límites de sus respectivas colonias en América del Sur, consiguiendo España la colonia de Sacramento. Sin embargo, este tratado no se llegó a aplicar y se firma la paz de París, con lo que Sacramento vuelve a Portugal. Igualmente, se rubrica un tratado de paz con los territorios italianos de Cerdeña y Saboya.
Política interior.
Destaca el reformismo: se revitalizan el ejército y la economía, destacando la creación del catastro del marqués de la Ensenada. Se buscó un nuevo modelo de hacienda que facilitó la desaparición de los impuestos tradicionales y la sustitución de los mismos por un impuesto único, que sin embargo sólo consiguió algunos logros muy limitados. El Catastro gravaba en proporción a la capacidad económica de cada contribuyente, pero se encontró con la oposición de los nobles y de las elites locales. A la vez, se creó el giro real (1752), un banco que posibilitaba el envío de dinero –remesas- para las compra-ventas. Fue retirado por las quejas de los financieros.




















.








+

jueves, 3 de diciembre de 2009

MEMORIA.

REUNIÓN DEL DÍA 2 DE DICIEMBRE DE 2009.
Nos reunimos en el aula tres de los cuatro miembros del grupo: José, Javier y Juani, a falta de nuestra compañera Alba. En primer lugar, el profesor nos explica un tema muy importante de cara a la realización de nuestro trabajo: la organización y estructura del trabajo en sí mismo. A continuación incluyo un breve resumen:
1. Portada, que debe contener:
-título.
-resumen / abstract (en inglés y español), incluyendo 5 ó 6 palabras claves.
-nombres de los miembros del grupo.
2. Índice.
3. Introducción, relatando, entre otros temas:
-por qué se ha elegido el tema del trabajo.
-objetivos y preguntas que nos hacemos al respecto.
-cuál era la opinión previa que teníamos del tema a tratar.
-cómo hemos trabajado.
La introducción ocupará unas 6 páginas.
4. Capítulos: contendrá los cuatro capítulos a realizar, uno por cada miembro. Extensión: 20 páginas. Cada capítulo se organizará de la siguiente manera:
-introducción.
-desarrollo.
-conclusiones (2 páginas aproximadamente).
-bibliografía.
5. Conclusión general (3-4 páginas). Debe incluir conclusiones redactadas, no esquemáticas. Tampoco incluirá notas a pie de página. Hay que tratar las repercusiones de la época histórica estudiada, lo que hemos aprendido…
6. Bibliografía general: libros, páginas web, artículos de wikipedia…
7. Apéndice documental (optativo): fotografías, esquemas, gráficos, escogidos por
ser muy representativos. En nuestro caso, hablando del reinado de Isabel II, se podrían incluir textos de la constitución tratados en el trabajo.
Después de recibir esta importante información, pasamos a comentar la marcha de nuestro trabajo.
José, que fue el observador de la semana pasada, no ha podido avanzar en las lecturas que tratan de su tema para el trabajo – la economía en la era isabelina-, ya que realizó la memoria y la entrada del blog correspondientes.
Javier ha continuado esta semana con la lectura del libro recomendado por el profesor: “Mater Dolorosa” de José Álvarez Junco. En sus lecturas, Javier me comenta lo siguiente: desde 1815 el canon cultural del nacionalismo español fue potenciado por los liberales, ya que hasta ese momento era transmitido únicamente por la monarquía de la familia Borbón. En sus lecturas, respecto al contexto de nación, se cita a Rousseau, hablando del yo común para la nación. La guerra de la Independencia permite que el pueblo forme parte de la nación, ya que hasta entonces se creía que ese papel debía representarlo únicamente la monarquía histórica. También se comienza a hablar del derecho de los pueblos, y los liberales españoles consiguen limitar el poder de la monarquía asumiendo la identidad de la nación, y construyendo símbolos y mitos. Estos elementos representativos tenían que ser atractivos para los ciudadanos españoles, que debían sentirse identificados con ellos. A su vez, se reconoce el papel de la monarquía limitando las fronteras y reconociendo a Francia y Portugal como extranjeros y enemigos.
A raíz de la constitución de 1812, se vio la necesidad de ver quién era español y quién no, reconociéndose a los habitantes de las posesiones coloniales en América las mismas condiciones que a los nacidos en España. Además, en España no fue necesario buscar una identidad común, ya que la guerra de la Independencia favoreció que el pueblo se levantara contra los ocupantes, sirviendo este hecho de excusa para crear la identidad nacional.
Por mi parte, he continuado repasando los libros “España: sociedad, política y civilización (siglos XIX-XX) de Jover Zamora, Gómez-Ferrer y Fusi Aizpúrua, y “La civilización española a mediados del s. XIX” de Jover Zamora, para tomar notas de cara al trabajo respecto al Estatuto Real, la constitución de 1837 y la primera guerra carlista.
Para la próxima semana procuraremos seguir ahondando en los temas que tenemos que tratar: economía, historiografía, política y sociedad durante el reinado de Isabel II.
Observadora: Juana-Coronada Gómez González.

UNA NOTICIA INTERESANTE:REAPERTURA DEL MUSEO ROMÁNTICO DE MADRID.

!Hola, compañeros¡
A continuación, quiero compartir con vosotros y con cualquiera que lea el blog, una noticia que encontré la semana pasada en la revista La luna de Metrópoli nº 291 del pasado viernes 27 de noviembre. Bajo el titular: Reapertura del nuevo museo del Romanticismo, la noticia, firmada por José Luis Romo, informa de la reinauguración del antiguo museo Romántico, ahora rebautizado como museo del Romanticismo, para el día 3 de diciembre. Esta información puede ser de especial interés para nuestra compañera Alba, ya que ella se encarga de la parte del trabajo dedicada a la sociedad isabelina. Por supuesto, cualquier persona interesada en ampliar conocimientos y con ganas de imbuirse en el Madrid romántico puede realizar una visita al nuevo museo.
El reportaje es breve, pero está ampliamente ilustrado. El museo, instalado en un palacio del siglo XVIII, es un espacio que expone un 40% de obras inéditas, incluyendo además tres jardines, auditorio y biblioteca. En las distintas salas se expone un retrato de la reina Isabel II realizado por Madrazo, además del piano de cola de la reina y de una mesa de billar que también fue de su pertenencia. Respecto a la sociedad de su tiempo, el museo incluye diferentes áreas temáticas dedicadas a la infancia, el cortejo, la vida familiar y las costumbres de los hombres y mujeres del Madrid de mediados del siglo XIX, cuando la reina Isabel II protagonizaba la vida política y social de nuestra ciudad.
También hay expuestos objetos de interés, como la pistola con la que se cree que Larra se suicidó o un peculiar trono del rey Fernando VII, además de multitud de retratos de personajes ilustres de la sociedad del momento.
El museo Nacional del Romanticismo se encuentra en la calle San Mateo, 13.
La página web es la siguiente: http://www.museoromantico.mcu.es, donde podéis encontrar más información acerca de este museo.
Juani Gómez González

miércoles, 2 de diciembre de 2009

¿Era Cistobal colon catalan?


es cierto que Cataluña está en toda la prensa; el estatuto, el partido barcelona-madrid etc. Me encuentro una entrevista de un Historiador, profesor de una universidad americana en la que sostiene que Colon era catalán. No se el rigor científico de esta información. Espero que os entretenga.
enlace
http://www.historiaclasica.com/2009/12/acerca-de-los-origenes-catalanes-de.html

Trabajo de la semana


Ya todos tenemos nuestro libro de ruta definido y seguimos avanzando.
Tengo que felicitar a Alba por su exposición del ultimo dia .
!!!Alba felicidades, muy bien¡¡¡¡

Javier fuel el primero que nos contó sus avances. Sus lecturas se centraron sobre dos obras por un lado Mater Dolorosa de Álvarez Junco y por otro el articulo de Maria del Carmen Cayetano Martín sobre la historiografía en Madrid .En especial las relaciones entre el Ayuntamiento y la Academia de la Historia.
El aspecto mas importante del trabajo es la forma en que el Ayuntamiento de Madrid colaboro con los historiadores.
Mesonero Romano muy activo en el estudio de la historia de Madrid pidió colaboración al Ayuntamiento para poder consultar los archivos municipales.
Mesonero Romano fue concejal del Ayuntamiento facilitándole su acceso al archivo.
Sus consultas en los archivos municipales enriqueció su obra.

Otros autores como Agustín Azcona y Pascual Madof e Ibáñez pidieron consultar los archivos municipales y que el Ayuntamiento les comprara alguna de los ejemplares que editasen.
El Ayuntamiento solía poner dificultades para la consulta de su archivo.

Alba nos cuenta sus lecturas sobre pintura y literatura en la obra de Historia de España de D. Ramón Menendez Pidal.

En Pintura resalta 4 autores :
Jose Madrazo 1781-1859
Conoció a los Reyes en el exilio y fue el reorganizador del Prado .
Pinta dos importantes retratos ecuestres, uno de FernandoVII y otro de Isabel II.
Federico Madrazo hijo del anterior fue director de la Academia y director del Museo del Prado.
Pinta a Isabel II y su familia .
Eduardo Rosales 1836 -1863
Realiza muchos trabajos que le habían sido encargado.
Fue discípulo de Madrazo.
Mariano Fortuny 1836-1874.
Fue un creador que recuperó el estilo de Velazquez en las pinturas de batallas.

Literatura.
Diferencia tres corrientes:
-Romanticismo.
Como máximos representantes estan:
-En poesia : Espronceda y Zorrilla.
-En teatro : Duque de Rivas
En el genero costumbrista: Mesonero Romano
En historia: Gil Carrasco y Larra.

-Naturalismo y Realismo son corrientes algo tardías y quizá no entren entre los limites del trabajo.
Por ultimo mencionar el incremento en los trabajos de arquitectura con la creación de la Escuela de Arquitectura.


Por ultimo Juana trabajo con la obra de Jose Maria Jover Zamora, La civilización española a mediados del siglo XIX.
Se centra en el estudio de la tradición constitucional española
Se inicia con los Reyes Católicos y continua con Carlos V y Felipe II pero se podría retroceder aun mas.
La constitución del 1834 que para algunos autores es una constitución y para otros consideran que es una carta otorgada y justifican esta opinión en la ausencia de preámbulo que permita conocer las intenciones de la propia ley.
La constitución de 1837 es considera como una mejora a la del 12 . Es una constitución progresista y llena de innovaciones .



La labor para los próximos días seguirá por los mismos caminos, continuar con los libros indicados dando cuerpo al trabajo propuesto.

Jose Usera Cano

Clase del dia 23


REFORMAS ADMINISTRATIVAS EN EL SIGLO XVIII


Con la llegada al trono de Felipe V se inicia el reinado en España de la casa de Borbón.
El cambio de familia real aparejó un cambio en la vida de las instituciones políticas y administrativas de España. Cambio que no solo fue fruto de la voluntad nuevo Monarca sino también influencia de movimientos políticos similares en el resto de Europa .

Cuatro grandes grupos de reformas:
-Decretos de nueva planta.
-Modificación en la sucesión.
-Reformas en la administración central.
-Reformas en la administración local.

De estas reformas la más transcendental sin duda fueron los Decretos de Nueva Planta. Leyes de carácter unificador, pretendían dotar a Felipe V de una hegemonía y uniformidad en todo su reino.
Todos estos textos publicados fueron posteriormente recogidos en la Novísima Recopilación.
Los Decretos afectan a las zonas de Valencia , Baleares , Aragón y Cataluña .

El primero que se publica fue el de Aragón y Valencia con fecha 29 de junio de 1707.
Fue el decreto mas duro de todos, la razón, quizá, sea que se publico durante la guerra de sucesión. Es enérgico en su contenido y en los términos que utiliza el lenguaje .
En el propio texto, a modo de declaración de intenciones, se vierten una serie de razones o justificaciones para su publicación:
- Manifiesta que son territorios que han faltado al juramento de fidelidad prestado al Monarca .
- Entiende Felipe V que por las rebelión de estos territorios tiene el justo derecho a publicar estos decretos.
- Justifica en la soberanía que ostenta, la razón para derogar las leyes propias de Aragón y Valencia.
- Así mismo expone que, sin perjuicio de las razones aducidas, es necesario publicar unas normas que unifique el reino.

Declarada derogados los fueros, privilegios y costumbres de estos territorios. En su lugar declara vigentes los Fueros de castilla.
Determina que las audiencias de Valencia y Aragón sean dirigidas desde las Chancillerías de Granada y Valladolid.


Decreto de 3 de abril 1711
Este Decreto de Nueva Planta vuelve a referirse al reino de Aragón.
Establece que del gobierno de Aragón se encargue un comandante a quien le corresponde el gobierno militar , económico , político y gubernativo.
Por medio de este Decreto se crean dos Audiencias en Aragón; una se encargara de los asuntos civiles y la otra de los asuntos criminales.
La estructura era la siguiente; al frente de la Audiencia estaba un regente, la sala civil tenia cuatro magistrados y la criminal cinco y ambas salas estaban asistidas por un fiscal.
En la criminal se aplicaban las leyes castellanas mientras que en la civil se aplicaban las leyes de Aragón.


Decreto de Nueva Planta de 28 de noviembre de 1715.

Por este decreto se crea la audiencia de Mallorca con la misma estructura que la de Aragón; dos salas y con un regente y los mismos número de magistrados.

Mantiene en lo civil la legislación de Aragón y ordena conservar el Consulado de la Mar (Institución de origen medieval muy extendida por el mediterráneo). El Consulado se encargaba de los asuntos mercantiles.


Decreto de 16 de enero de 1716

El ultimo de los Decretos de Nueva Planta es el publicado el 16 de enero de 1716 y se refiere a Cataluña.
El preámbulo dice que un vez finalizada la contienda “Tocaba a mi soberanía establecer gobierno en él y dar providencias para que sus moradores vivan con paz quietud y abundancia “
Las novedades mas importantes son :
-Crea una Audiencia que la preside el Capitán General y se compone de dos; sala la civil, con diez magistrados y la criminal con cinco y con asistencia en ambas salas dos fiscales y un alguacil mayor. Es por lo tanto una audiencia mas compleja que la de otros territorios.
-Las penas y los medios de prueba en los procedimientos solventaran conforme a las normas de Cataluña.
-Establece la obligación de utilizar la lengua castellana en todos los asuntos que conozca la Audiencia.
-Suprime todos los oficios que existían en Cataluña y mantiene el Colegio de Notarios.
-Suprime a los somatenes y demás cuerpos armados
-Mantiene el Consulado del Mar como encargado de los asuntos mercantiles.
Mantiene las Constituciones de Cataluña en todo lo no regulado en este decreto.


Reforma en la ley de sucesión.

En 1713 Felipe V publica “el auto acordado” que regula la capacidad de reinar y modifica el orden sucesorio
El sistema es el siguiente:
Cada una de sus hijos forma un línea sucesoria que estará compuesta por todos sus descendientes, estos son a su vez cabeza de una línea descendente.
La sucesión se produce por el varón mayor y en toda su línea descendente .
Sino hubiera nadie pasaría la sucesión al siguiente hijo varón y a toda su línea descendente y así sucesivamente



Reformas de la administración central.
Los principios de esta reforma son :
-Mayor centralización
-Mayor poder de la monarquía.
-Supresión de las cortes de Aragón.

Las cortes en la época los Austrias tuvieron más importancia que con los Borbones.
La figura administrativa mas importante era los Consejos, unos eran de carácter territorial y otros temáticos
Desaparecen con Felipe V los consejos de Italia, Aragón y Flandes. Se mantienen los demás consejos pero reducidos, salvo el Consejo de Castilla. El Consejo de Castilla hace las funciones de tribunal supremo.

Una de las reformas más importantes fue la creación de las Secretarias de Despacho, antecedente de los Ministerios actuales.
El secretario tenia un permanente contacto con el Rey.
La creación de las Secretarias de Despacho provocó la convivencia de dos instituciones
-una de carácter colegiado- el consejo
otra de carácter individual – la secretaria
Carlos III crea la Junta de Estado antecedente de los consejos de ministros.
Otra de las reformas importantes de Felipe V fue organizar los cuerpos de los funcionarios mediante la organización de los escalafones y plantillas.


Reformas de carácter local
Tres importantes reformas:
a) Se crea una importante red de tribunales y audiencias por todo el reino.
b) Se crea la figura del Intendente. Este cargo se organiza a imitación de la administración francesa. Sus funciones se repartían entra el ámbito civil y militar con funciones sobre justicia, hacienda, abastos etc.
Fueron el antecedente de la admistración provincial.
c) Por debajo de los intendentes están los Corregidores. Carlos III reforzó la autoridad de los corregidores con el fin de limitar el poder de las oligarquías locales.

Jose Usera Cano