sábado, 17 de octubre de 2009

La configuración política de la Monarquía hispana (II)


BASES DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA.
En el origen del estado moderno se puede observar la pervivencia de algunos rasgos medievales, como por ejemplo el matrimonio en 1469 entre Fernado de Aragón e Isabel de Castilla, y las instituciones medievales (Consejo, Audiencia y Cortes), en las que se desarrollaban las instituciones de gobierno.
A la vez, se encontraban una serie de problemas internos que necesitaba resolverse. Para ello se establece la Santa Hermandad de la Inquisición, con poderes de control social para luchar contra el bandolerismo, siendo financiada por los municipios. Esta Santa Hermandad nace en Castilla, y ejecuta una justicia rápida y rigurosa. Además, sirvió de refuerzo para el ejército en la guerra de Granada. También se busca la unidad religiosa de todos los reinos, por lo que es necesario eliminar cualquier diferencia: expulsión de los judíos (1492), y de los moriscos (1609). Los judíos expulsados se asientan en Italia, Países Bajos, Grecia y Oriente Próximo. Se considera que el rey recibe su poder directamente de Dios. Por último, a raíz de la guerra civil en Castilla, que finaliza en 1476, la nobleza se ve apartada del poder político y es sustituida por letrados expertos que proceden de las universidades.

LOS REINOS DE CASTILLA Y ARAGÓN.
Las principales diferencias entre estos dos reinos peninsulares son:
-Castilla tenía una población mucho mayor (unos 7,000.000 hab.) frente a Aragón y Portugal (1,000.000 hab. cada uno aproximadamente)
-La economía castellana se basaba en la ganadería y la exportación de lana a Flandes, mientras que Aragón tenía una economía comercial basada en la exportación textil.
-En Castilla había una larga tradición de autoristarismo monárquico, donde la figura principal era el rey. Aragón se distinguía por ser una confederación de reinos,donde el rey y los reinos pactaban.
-Existencia de un excedente de población en Castilla, que mantenía una larga tradición guerrera desde la Reconquista, frente al declive de Cataluña, debido a una serie de pestes que diezmaron su población. Así, Castilla era la primera potencia de la península.
*Organización de la Corona de Castilla:
a) Casa Real, b) Consejo Real de Castilla, c) Cortes castellanas.
*Organización de la Corona de Aragón:
a)Casa Real, b) Cortes de Aragón, c) Corts de Cataluña y Valencia.

LA POLÍTICA DE EXPANSIÓN TERRITORIAL TRAS 1492.
Granada se integra al reino de Castilla en 1492, y Navarra se une a Aragón en 1515, manteniendo sus Cortes y Fueros propios. La larga tradición mediterránea de Aragón lleva al ejército de los Reyes Católicos a luchar en Italia contra Francia por el dominio de Nápoles, que finalmente se integra en la Corona de Aragón. En esta época también se consiguen las plazas del norte de África: Melilla, Orán, Trípoli y Bujía. Por último, la bula del papa español AlejandroVI aporta la fuente de derecho necesaria para la conquista de América por parte de Castilla. El Tratado de Tordesillas de 1504 facilita la delimitación de territorios en el Nuevo Mundo entre Portugal y Castilla.

LOS HABSBURGO.
Carlos I (1516-1556).
A la muerte de su abuelo Fernando el Católico en 1516, Carlos I es llamado a gobernar junto con Juana, su madre. Juana es recluida en Tordesillas, y se la considera únicamente 'reina propietaria', aunque jurídicamente se consideró a Juana reina junto con su hijo Carlos. En la práctica, Carlos I reinó en solitario.
Desde un primer momento, Carlos es considerado un rey extranjero, que sitúa en los puestos más importantes a los flamencos que le acompañan a España. Esto provoca levantamientos en Castilla(las Comunidades) y en Valencia y Mallorca ( las Germanías).
Por herencia, Carlos I hereda unos territorios muy extensos: Castilla, Aragón, Países Bajos, Franco Condado, Milán, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, las plazas del norte de África y el Nuevo Mundo. Esta situación crea un gran deseo en los Habsburgo de conservar intacto lo heredado, provocando además la búsqueda del equilibrio de poder en Europa.
Respecto a las nuevas posesiones en América, las otras potencias europeas cuestionan la legalidad de la conquista, y desde 1492 las universidades españolas debatían acerca de la conquista y sus consecuencias.
La monarquía 'universal' de Carlos I fracasa por la ruptura de la unidad religiosa en Europa.

Felipe II (1556-1598).
Recibe de su padre, Carlos I, todas sus posesiones excepto el título de emperador (que lega a su hermano Fernando de Habsburgo).
Durante su reinado destacan dos hechos: la incorporación de Portugal en 1580, y el asentamiento permanente de la Corte en Madrid desde 1561.
Respecto a la política interior, aparece el enfrentamiento con Aragón y la revuelta de los moriscos de Granada.
En el exterior, Felipe II sólo consiguió tener cuatro años de paz durante su largo reinado. Destacan las guerras contra Francia (San Quintín, 1559), Países Bajos, Turquía (Lepanto, 1571) e Inglaterra (fracaso de la Gran Armada, 1588).

Felipe III (1598-1621).
Durante el reinado de Felipe III destaca la necesidad de buscar una nueva estrategia debido al agotamiento generalizado, que se vió acentuado por la larga guerra de los Países Bajos, conllevando un elevadísimo gasto económico. En 1607, el estado se declara en bancarrota.La enorme deuda provoca una suspensión de pagos y la conversión de la deuda a corto plazo en deuda a largo plazo a un interés más bajo.


Juana-Coronada Gómez González.





No hay comentarios:

Publicar un comentario