domingo, 15 de noviembre de 2009

La sociedad española del Antiguo Régimen




En imágenes comunes como la de algunos cuadros de Velázquez podemos ver reflejada la cotidianeidad de la época a la que nos referiremos en este punto: el Antiguo Régimen. En los estudios históricos actuales, la cotidianeidad y las rutinas diarias son un elemento de estudio que se encuentra entre los más relevantes.

Observando a los personajes de “El Quijote” encontramos también un reflejo que se aproxima a la realidad. Miguel de Cervantes incluye a personajes como el cura, el barbero, los venteros y comerciantes, el príncipe, los sirvientes, los pastores, los presidiarios, los labradores y los soldados en una novela que se aproxima a una visión de conjunto de la sociedad de la época.
En esta novela se pone de manifiesto la importancia de la religión (al hablar de una monarquía católica), la importancia de la teología y los estudios religiosos. Se trata de una novela que se desarrolla en el ámbito rural; en ella la economía es de subsistencia (la agricultura y la ganadería son la base de todo el sistema), la aparición de prisioneros y soldados es propia de una sociedad guerrera (no se distingue un ejército profesional ni una distinción entre ejército y sociedad, además la guerra se encuentra omnipresente) El hidalgo Don Quijote es un personaje de la baja nobleza; ser noble implicaba una pureza de sangre, libre de intromisiones judías o moras. Este concepto de pureza es algo esencial, aunque en algunas ocasiones, muchos de los que creían poseerla no la tuvieran en realidad. Don Quijote es un personaje con poco dinero, pero un caballero al fin y al cabo (aunque no tenga dinero la pureza de sangre prevalece y, por ejemplo, por muy pobre que sea, no puede realizar trabajos de tipo mecánico)

Régimen demográfico

El régimen demográfico de tipo antiguo se caracteriza por los siguientes rasgos:

- Alta tasa de natalidad ya que no existen métodos que la controlen.

- Matrimonios tardíos. A pesar de lo que se ha pensado hasta la fecha, recientes estudios reflejan que la edad de casamiento oscila en torno a los 25 años o incluso más. Por lo tanto el ciclo reproductivo dentro del matrimonio es bajo. Esta característica es también propia del modelo europeo.


- Altas tasas de mortalidad y de mortalidad infantil (niños muertos antes de cumplir un año) a causa de la inexistencia de higiene (ni pública ni privada), la subalimentación, el escaso desarrollo médico, el impacto negativo de las crisis de subsistencia (provocadas por las malas cosechas), la escasa presencia de la carne en la dieta y otros factores de este tipo.

Son frecuentes las hambrunas provocadas por el aumento del precio del cereal, lo que desencadena revueltas urbanas; además las hambrunas suelen ir acompañadas de enfermedades como la peste o el tifus, que acaban con grandes parte de la población (en Marsella en 1719 o en Santander en 1599). Los remedios para este tipo de enfermedades son poco eficaces, derivados a veces de la magia (herencia medieval), cordones sanitarios o sabiduría popular (como el consejo de Martínez de Leyva, 1597: “huye pronto, vete lejos y vuelve tarde” referido a las epidemias). No todas las patologías son identificables y se da un “intercambio” de enfermedades entre España-Hispanoamérica y viceversa.

Todos estos factores tienen como consecuencia una concepción pesimista del mundo. La religión se aprovechará de este miedo, presente también está en obras literarias y pictóricas como “Triunfo de la muerte” de Van de Dood, 1562.

Los movimientos migratorios son un rasgo evidente en la sociedad del Antiguo Régimen. Estos movimientos se pueden clasificar en estacionales (debido al trabajo agrícola, ganadero, artesano, comercial, artístico, técnico o científico especializado), estructurales (de zonas montañosas hacia la ribera) o el llamado “éxodo rural” (del campo a la ciudad). Otras migraciones se deben a motivos religiosos (expulsión de judíos y moros) y generan una pérdida económica. La emigración hacia América es también importante.

La demografía está estrechamente ligada a la economía, lo que hace que se pueda entender mucho mejor a partir de la estructura económica.

La estructura económica se puede clasificar como inadecuada debido a la factores como la pugna con La Mesta por parte de agricultores, las reivindicaciones de la propiedad y los derechos o privilegios (corporativos más que de otro tipo). Por el contrario se produjo un crecimiento de la silvicultura y el aprovechamiento de los bosques para la actividad industrial, naval y agrícola.
Se trata de una economía preindustrial; las manufacturas y el textil tienen una demanda constante mientras que la producción es diversificada.
Los problemas y dificultades se concretan en la lentitud en las relaciones y los contratos comerciales, la deficiencia de los, las malas condiciones de la red viaria y fluvial (bandolerismo) y una preferencia de la vía marítima a pesar de los naufragios y los piratas (lo que mejora en el siglo XVIII). Los medios de pago eran rudimentarios y había insuficiencia en la contabilidad. El uso del crédito y el lento de desarrollo de centros financieros (Amberes y Amsterdam), las letras de cambio y los Montes de Piedad eran los únicos organismos que regulaban el asunto económico.

El desarrollo económico:
Durante el siglo XVI se debe al oro proveniente de África y América y a nuevos instrumentos financieros, industria, ferias, mercados y prestamos bancarios.
Durante el siglo XVII la coyuntura es desfavorable debido a la recesión agrícola y demográfica. El desarrollo de la industria se concreta en fábricas y mercados de flores, comienza el control gremial. Es importante también la industria de lujo (cristal, muebles, joya, seda) y su tratamiento.
Durante el siglo XVIII se produce un ligero crecimiento en las tierras cultivables y en la producción agrícola con la implantación de nuevas técnicas de cultivo.

Texto redactado a partir de los apuntes de clase y la consulta al libro “La España del Antiguo Régimen” de Antonio Rodríguez Villa.
Javier Muñoz Ortega

2 comentarios:

  1. ¿Por qué consideras fiable los datos que apuntas en tu mapa? Siempre es aconsejable ser crítico con las fuentes, lo que no quiere decir que ésta no sea rigurosa.

    Atentamente,

    ResponderEliminar
  2. La cita de A. Rodríguez Villa no está completa. Por cierto, su trabajo fue publicado a finales del siglo XIX, así que se podrían utilizar una información más actual.

    ResponderEliminar